Logo del SAIID representado por una mano pintada en segmentos con los colores del programa y con la palabra SAIID en grande a la derecha y la frase Sistema de Atención Integral Intersectorial del Desarrollo de  Niño y la  Niña abajo
Logo del SAIID representado por una mano pintada en segmentos con los colores del programa y con la palabra SAIID en grande a la derecha y la frase Sistema de Atención Integral Intersectorial del Desarrollo de  Niño y la  Niña abajo

Sistema de Atención Integral Intersectorial del Desarrollo de los Niños y Niñas de Costa Rica

Es el Sistema de Atención Integral Intersectorial del Desarrollo de los Niños y Niñas de Costa Rica
permite la articulación de acciones de: CCSS, MEP, MS, CEN/CINAI, UNA, UNED, UCR y REDCUDI
en pro del bienestar de la población preescolar y escolar

Instituciones que forman parte

CCSS

link
Caja Costarricense de Seguro Social

MEP

link
Ministerio de Educación Pública

CEN/CINAI

link
Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral

MS

link
Ministerio de Salud

UNA

link
Universidad Nacional

UNED

link
Universidad Estatal a Distancia

UCR

link
Universidad de Costa Rica

REDCUDI

link
Red Nacional de Cuido

 

Objetivo del SAIID

La articulación de los procesos vinculados con la atención al desarrollo integral de niñas y niños en los escenarios de salud y educación.


Modelo de Gestión

Las instituciones participantes crean las condiciones básicas operativas para realizar la planificación, implementación, capacitación y seguimiento de programas, planes, procesos, proyectos y estrategias de promoción, prevención, atención, vigilancia y regulación en salud y desarrollo integral de la niñez en todos los centros educativos, los establecimientos CEN-CINAI y los establecimientos de salud del país. Mediante estas acciones se favorece la articulación intersectorial para la atención de las niñas y los niños utilizando todas las herramientas normativas y técnicas vigentes propias de sus ámbitos de competencia, con alcance en los niveles de gestión nacional, regional y local.

Ejes del sistema

  • La persona, la familia y la comunidad.
  • La integración de equipos de trabajo intersectoriales que velen permanentemente y a diferentes niveles por el desarrollo integral de la niñez en las diferentes comunidades.
  • La articulación de recursos y las intervenciones intersectoriales con enfoque de redes.
  • El incremento del grado de satisfacción de la persona usuaria con las atenciones brindadas en las instituciones educativas y de salud.
  • La participación de los actores sociales como enlace entre la CCSS, el MEP y el MS, aunado a otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
  • La elaboración de protocolos intersectoriales con criterios de calidad que permitan planificar, dirigir, ejecutar y evaluar los procesos continuamente.
  • La validación y socialización de las mejores prácticas implementadas por pequeños grupos de las instituciones de salud y educación.

Fundamentación legal

El funcionamiento del SAIID se formaliza en el Convenio marco de cooperación entre el MEP, MS, CSSS y CONARE para fortalecer el desarrollo intregral de niñas y niñis en los escenarios educativo y de salud firmado diciembre, 2017.

¿Qué es RISA?

Es la manera en que el SAIID se operativiza, son las Redes Integradas Intersectoriales de Servicios de Atención a Niños y Niñas que permite la articulación de acciones en los niveles: Local y Regional en pro del bienestar de la población preescolar y escolar.


Esquemas de los equipos


Articulación intersectorial

Cada equipo diseña su plan anual con base en 4 líneas estratégicas que tienen alcance nacional:

    1. Consolidar la formación y funcionamiento de los equipos.
    2. Divulgar, promover y facilitar estrategia de trabajo conjunto.
    3. Organizar de manera conjunta procesos de capacitación intra e intersectoriales.
    4. Definir instrumentos normativos para garantizar el trabajo articulado.

Sistema de atención integral e intersectorial del desarrollo de la niñez en Costa Rica (SAIID)

Adelaida Mata Solano
Coordinadora Nacional del SAIID
email amatas@ccss.sa.cr

Logo del SAIID representado por una mano pintada en segmentos con los colores del programa y con la palabra SAIID en grande a la derecha y la frase Sistema de Atención Integral Intersectorial del Desarrollo de  Niño y la  Niña abajo